(Esta traducción al español de la nota de prensa en inglés se distribuye con intención estrictamente informativa. Su versión inglesa es la oficial)
Ámsterdam, 27 de abril de 2018 – Airbus SE (símbolo en bolsa: AIR) anuncia sus resultados financieros consolidados del primer trimestre de 2018 y confirma sus previsiones para el ejercicio.
"El comportamiento del primer trimestre refleja la escasez de motores para el A320neo y las entregas de aviones aplazadas como indicábamos en nuestra nota de resultados del ejercicio. Esto se observa con claridad en los datos financieros", ha afirmado Tom Enders, consejero delegado de Airbus. "Es una situación que representa un reto para todos, pero, basándonos en la confianza expresada por los fabricantes de motores y en su capacidad para cumplir los compromisos adquiridos, podemos confirmar nuestra perspectiva para todo el ejercicio. Esto nos deja aún mucho por hacer este año hasta alcanzar el objetivo de entregas de unos 800 aviones comerciales."
Se recibieron pedidos por un total neto de 45 aviones comerciales (1T 2017: seis aviones), con pedidos brutos de 68 aviones, entre ellos 20 A380 para Emirates Airline. La cartera de pedidos por unidades ascendía a 7.189 aviones comerciales a 31 de marzo de 2018. Los pedidos netos de helicópteros se incrementaron a 104 unidades (1T 2017: 60 unidades), incluyendo 10 H160 y otros 51 Lakota UH-72A para el Ejército estadounidense, llevando los pedidos totales del programa a más de 450 helicópteros. Los pedidos recibidos por Airbus Defence and Space incluyeron un A330 MRTT adicional a raíz de la participación de Bélgica en la flota europea de aviones de repostaje de la OTAN.
Los ingresos consolidados ascendieron a un total de 10.100 millones de euros (1T 2017: 11.400 millones de euros(1)), reflejando principalmente un menor número de entregas de aviones comerciales y helicópteros. Las entregas de Airbus ascendieron a un total de 121 aviones comerciales (1T 2017: 136 aviones), comprendiendo 95 aviones de la familia A320, 8 A330, 17 A350 XWB y un A380. Airbus Helicopters entregó 52 unidades (1T 2017: 78 unidades), y sus ingresos reflejan asimismo la desconsolidación del negocio de servicios Vector Aerospace a finales de 2017. Los ingresos de Airbus Defence and Space fueron ligeramente más bajos, reflejando el cambio de perímetro por la venta de Defence Electronics en febrero de 2017.
El EBIT ajustado consolidado –una medida alternativa de rendimiento e indicador clave que registra el margen subyacente del negocio excluyendo los gastos o beneficios derivados de movimientos en las provisiones en relación con programas, reestructuración o efectos de los tipos de cambio, así como plusvalías/minusvalías resultantes de la enajenación y adquisición de empresas– ascendió a un total de 14 millones de euros (1T 2017: -19 millones de euros(1)).
El EBIT Ajustado de Airbus de -41 millones de euros (1T 2017: -103 millones de euros(1)) reflejó principalmente el escalonamiento y aplazamiento en la entrega de aviones, compensado por mejoras en costes unitarios y precio del A350.
En el programa A320neo, han empezado a recibirse nuevos motores con un arreglo de sellado perfecto del proveedor Pratt & Whitney y se han reanudado las entregas de aviones impulsados por motores GTF. Airbus está colaborando también estrechamente con el otro proveedor del motor del A320neo, CFM International, que está trabajando para recuperar los retrasos de producción que había experimentado. Dada la significativa demanda con relación al A320neo y la fuerte cartera de pedidos, Airbus ha puesto en marcha un estudio de viabilidad con la cadena de suministro para investigar tasas de producción más altas. Airbus y sus fabricantes de motores se han comprometido a cumplir el objetivo de entregas global de todo el año de unos 800 aviones comerciales, lo que deja mucho por hacer en la segunda mitad de 2018. En el programa A330 continúa la transición a la versión NEO, esperándose la primera entrega este verano. Basándose en su evaluación actual del programa, Airbus ha decidido reducir las entregas del A330 a unas 50 al año en 2019. El programa A350 continúa haciendo buenos progresos en su aumento de la cadencia de producción hasta la tasa mensual prevista de 10 aviones para final de año. La atención sigue centrada en la convergencia continua de los costes recurrentes. Las entregas en el primer trimestre incluyeron el primer A350-1000, mientras que el primer vuelo de la versión A350-900 ULR (ultralargo alcance) se produjo en abril.
El EBIT Ajustado de Airbus Helicopters se mantuvo estable en -3 millones de euros (1T 2017: -6 millones de euros(1)), respaldado por los esfuerzos de transformación de la División, que compensaron la debilidad del mercado.
El EBIT Ajustado de Airbus Defence and Space se mantuvo estable en términos generales, en 112 millones de euros (1T 2017: 118 millones de euros(1)).
En el primer trimestre se entregaron cuatro aviones A400M. El programa de clientes de lanzamiento del A400M está modificándose a ocho aviones al año a partir de 2020. La empresa está centrada en asegurarse pedidos de exportación, lograr capacidades militares, el nuevo plan de entregas y el "retrofit" de aviones en servicio según lo acordado con las naciones. Tras la declaración de intenciones alcanzada con clientes en febrero de 2018, ultimar la modificación del contrato y cumplir los compromisos son prioridades clave para este año.
Los gastos de I+D autofinanciado consolidados ascendieron a un total de 616 millones de euros (1T 2017: 548 millones de euros).
El EBIT (declarado) consolidado fue de 199 millones de euros (1T 2017: 575 millones de euros), incluyendo ajustes por un total neto positivo de 185 millones de euros. Estos ajustes comprendieron:
· Una plusvalía mobiliaria neta de 159 millones de euros por la desinversión de Plant Holdings, Inc., que mantenía el negocio de Airbus DS Communications Inc.
· Un efecto positivo de 46 millones de euros por el desajuste de pagos en dólares previos a la entrega y la revaluación del balance.
· 20 millones de euros de otros costes, incluyendo los de compliance y fusiones y adquisiciones.
El beneficio neto(2) consolidado se situó en un total de 283 millones de euros (1T 2017: 409 millones de euros(1)), con un beneficio por acción de 0,37 euros (1T 2017: 0,53 euros(1)), incluyendo también un efecto positivo, principalmente de la revaluación de determinadas inversiones de capital. El resultado financiero se situó en 39 millones de euros (1T 2017: -206 millones de euros).
El flujo de caja libre antes de fusiones y adquisiciones y financiación a clientes, consolidado, se situó en -3.839 millones de euros (1T 2017: -1.269 millones de euros, reflejando el perfil de entregas aplazado y el continuo aumento de la cadencia de producción. El flujo de caja libre consolidado, de -3.656 millones de euros (1T 2017: -1.116 millones de euros), incluyó un producto neto de 191 millones de euros correspondiente a la venta del negocio de Airbus DS Communications Inc.
El flujo de caja para la financiación de aviones fue muy limitado en el trimestre, situándose en -7 millones de euros. La cobertura de la Agencia de Crédito a la Exportación se reanudó en el primer trimestre, y Airbus prevé la existencia de este tipo de cobertura para un número limitado de operaciones en 2018. La apetencia de financiación comercial sigue siendo elevada.
La posición de tesorería neta consolidada a 31 de marzo de 2018 se situaba en 9.800 millones de euros (final de 2017: 13.400 millones de euros), con una posición de tesorería bruta de 20.900 millones de euros (final de 2017: 24.600 millones de euros).
Perspectivas
Como base para sus previsiones con respecto a 2018, la empresa espera que la economía mundial y el tráfico aéreo crezcan de acuerdo con los pronósticos independientes actuales, que no presuponen distorsiones importantes.
Las previsiones sobre los beneficios y el Flujo de Caja Libre de 2018 se basan en un perímetro constante, antes de fusiones y adquisiciones.
Sobre la base de unas 800 entregas:
- Un incremento del EBIT Ajustado del 20% aproximadamente.
- Se espera que por efecto de la NIIF 15 se incremente más el EBIT Ajustado en la cifra estimada de 1.000 millones de euros.
- Por consiguiente, la empresa esperar declarar un EBIT Ajustado de 5.200 millones de euros aproximadamente, calculado de acuerdo con la NIIF 15, en 2018.
Acerca de Airbus
Airbus es líder mundial en aeronáutica, espacio y servicios relacionados. En 2017, con una plantilla de alrededor de 129.000 empleados, generó unos ingresos de 59.000 millones de euros aplicando el IFRS 15. Airbus ofrece la gama más completa de aviones de pasajeros, desde 100 plazas hasta más de 600. Airbus es asimismo líder europeo en la fabricación de aviones de repostaje, de combate, de transporte y para misiones, y además es una de las empresas espaciales líderes a nivel mundial. En helicópteros, Airbus proporciona las soluciones más eficientes del mundo en helicópteros civiles y militares.
Nota para la prensa: Webcast en directo de la conferencia telefónica con analistas
Puede escuchar la conferencia telefónica de Harald Wilhelm, director financiero, con los analistas sobre los resultados del primer trimestre de 2018 hoy a las 8:00 horas (CEST) a través de www.airbus.com. La presentación a los analistas puede encontrarse en el sitio web de la empresa. A su debido tiempo habrá una grabación disponible. La conciliación de los KPI de Airbus con los "datos declarados según NIIF" puede consultarse en la presentación a los analistas.
Airbus consolidado – Resultados del primer trimestre (1T) de 2018
(Cifras en euros)
Airbus consolidado |
1T 2018 |
1T 2017 |
Variación |
Ingresos, en millones |
10.119 |
11.442(1) |
-12% |
de esta cifra Defensa, en millones |
1.771 |
1.963(1) |
-10% |
EBIT Ajustado, en millones |
14 |
-19(1) |
- |
EBIT (declarado), en millones |
199 |
575(1) |
-65% |
Gastos de Investigación y Desarrollo, |
616 |
548 |
+12% |
Beneficio Neto(2), en millones |
283 |
409(1) |
-31% |
Beneficio por Acción (BPA) |
0,37 |
0,53(1) |
-30% |
Flujo de Caja Libre (FCF), en millones |
-3.656 |
-1.116 |
- |
Flujo de Caja Libre |
-3.846 |
-1.599 |
- |
Flujo de Caja Libre antes de fusiones y adquisiciones y financiación a clientes, en millones |
-3.839 |
-1.269 |
- |
Airbus consolidado |
31 mar. |
31 dic. |
Variación |
Posición de tesorería neta, en millones |
9.769 |
13.390(1) |
-27% |
Empleados |
129.208 |
129.442 |
0% |
Notas a pie: consúltese la página 10.
Por segmento de negocio |
Ingresos |
EBIT (declarado) |
||||
(Cifras en millones de euros) |
1T |
1T 2017(1) |
Variación |
1T |
1T |
Variación |
Airbus |
7.222 |
8.166 |
-12% |
-2 |
-48 |
- |
Airbus Helicopters |
961 |
1.176 |
-18% |
-10 |
-6 |
- |
Airbus Defence and Space |
2.217 |
2.340 |
-5% |
265 |
657 |
-60% |
Transversal y eliminaciones |
-281 |
-240 |
- |
-54 |
-28 |
- |
Total |
10.119 |
11.442 |
-12% |
199 |
575 |
-65% |
Por segmento de negocio |
EBIT Ajustado |
||
(Cifras en millones de euros) |
1T |
1T 2017(1) |
Variación |
Airbus |
-41 |
-103 |
- |
Airbus Helicopters |
-3 |
-6 |
- |
Airbus Defence and Space |
112 |
118 |
-5% |
Transversal y eliminaciones |
-54 |
-28 |
- |
Total |
14 |
-19 |
- |
Por segmento de negocio |
Pedidos recibidos (netos) |
Cartera de pedidos |
|
|||||||
1T |
1T |
Variación |
31 mar. |
31 mar. |
Variación |
|
||||
Airbus, en unidades |
45 |
6 |
+650% |
7.189 |
6.744 |
+7% |
|
|||
Airbus Helicopters, en unidades |
104 |
60 |
+73% |
744 |
748 |
-1% |
|
|||
Airbus Helicopters, en millones de euros |
1.288 |
1.417 |
-9% |
13.176 |
12.921(1) |
+2% |
|
|||
Airbus Defence and Space, en millones de euros |
1.581 |
1.521 |
+4% |
37.303 |
39.159(1) |
-5% |
|
|||
Notas a pie: consúltese la página 10.
Conciliación EBIT (declarado) / EBIT Ajustado
La tabla siguiente concilia el EBIT (declarado) con el EBIT Ajustado
Airbus consolidado |
1T 2018 |
EBIT (declarado), en millones de euros |
199 |
de esta cifra: |
|
Plusvalía mobiliaria neta de Airbus DS Communications Inc., en millones de euros |
159 |
Desajuste pagos $ ant. entrega / Revaluación del balance, en millones de euros |
46 |
Otros costes, incluyendo compliance y fusiones y adquisiciones, en millones de euros |
-20 |
EBIT Ajustado, en millones de euros |
14 |
Glosario
KPI |
DEFINICIÓN |
EBIT |
La Sociedad sigue usando el término EBIT (beneficios antes de intereses e impuestos). Es idéntico a Beneficio antes de gastos financieros e impuestos sobre beneficios según lo definido por las NIIF. |
Ajustes |
Ajustes, una medida alternativa de rendimiento, es un término utilizado por la Sociedad que incluye gastos o beneficios sustanciales derivados de movimientos en las provisiones en relación con programas, reestructuración o efectos de los tipos de cambio, así como plusvalías/minusvalías resultantes de la enajenación y adquisición de empresas. |
EBIT Ajustado |
Una medida alternativa de rendimiento e indicador clave que registra el margen subyacente del negocio excluyendo los gastos o beneficios derivados de movimientos en las provisiones en relación con programas, reestructuración o efectos de los tipos de cambio, así como plusvalías/minusvalías resultantes de la enajenación y adquisición de empresas. |
BPA Ajustado |
El BPA Ajustado es una medida alternativa de rendimiento del beneficio por acción básico declarado, en la que el beneficio neto como numerador incluye los ajustes. La conciliación puede verse en la presentación a los analistas, diapositiva 19. |
Posición de tesorería bruta |
La Sociedad define su posición de tesorería bruta consolidada como la suma de (i) efectivo y equivalentes de efectivo y (ii) valores (todo ello tal como está contabilizado en el estado de situación financiera consolidado). |
Posición de tesorería neta |
Para la definición de la medida alternativa de rendimiento posición de tesorería neta, véase el Documento de Registro, sección MD&A 2.1.3. |
FCF |
Para la definición de la medida alternativa de rendimiento flujo de caja libre, véase el Documento de Registro, sección MD&A 2.1.3. Es un indicador clave que permite que la Sociedad mida la cuantía del flujo de caja generado por las operaciones después del efectivo utilizado en actividades de inversión. |
FCF antes de fusiones y adquisiciones |
El flujo de caja libre antes de fusiones y adquisiciones hace referencia al flujo de caja libre según se define en el Documento de Registro, sección MD&A 2.1.3, ajustado en cuanto al producto neto de enajenaciones y adquisiciones. Es una medida alternativa de rendimiento y un indicador que es importante para medir el FCF, excluyendo los flujos de caja derivados de la enajenación y adquisición de empresas. |
FCF antes de fusiones y adquisiciones y financiación a clientes |
El flujo de caja libre antes de fusiones y adquisiciones y financiación a clientes hace referencia al flujo de caja libre antes de fusiones y adquisiciones ajustado en cuanto al flujo de caja relativo a actividades de financiación de aviones. Es una medida alternativa de rendimiento y un indicador que la Sociedad puede utilizar ocasionalmente en sus previsiones financieras, en particular cuando existe más incertidumbre en torno a las actividades de financiación a clientes, como durante la suspensión del apoyo financiero de las agencias de crédito a la exportación. |
Notas a pie:
1) Cuando procedía, las cifras de 2017 han sido reexpresadas para reflejar la adopción de la NIIF 15 y la nueva información sobre segmentos desde el 1 de enero de 2018. La nueva información sobre segmentos refleja la fusión de Sedes Centrales con Airbus. “Airbus” hace referencia a aviones comerciales y los departamentos integrados, mientras que “Airbus consolidado” o “la empresa” hace referencia a Airbus SE.
2) Airbus SE sigue usando el término Beneficio Neto. Es idéntico a Beneficio del período atribuible a los accionistas de la sociedad matriz según lo definido por las NIIF.
Declaración al amparo de las normas "Safe-Harbour":
Esta nota de prensa incluye declaraciones de proyecciones a futuro ("forward-looking statements"). Las palabras tales como “prevé”, “cree”, “estima”, “espera”, “tiene intención de”, “planifica”, “proyecta”, “puede” y expresiones similares se usan para identificar estas declaraciones “forward-looking”. Entre los ejemplos de declaraciones "forward-looking" se encuentran aquellas relativas a estrategia, calendarios de aumento de la cadencia de producción y entregas, introducción de nuevos productos y servicios y expectativas de mercado, así como declaraciones relativas al rendimiento y a las perspectivas en el futuro.
Por su naturaleza, las declaraciones "forward-looking" entrañan riesgos e incertidumbre porque están relacionadas con acontecimientos y circunstancias futuros y puede haber muchos factores que hagan que los resultados y los acontecimientos reales difieran sustancialmente de los expresados o implícitos en dichas declaraciones "forward-looking".
Estos factores incluyen, a título enunciativo pero sin limitación:
Como consecuencia, los resultados reales de Airbus SE pueden diferir considerablemente de los planes, objetivos y expectativas expuestos en dichas declaraciones "forward-looking".
Para el análisis de los factores que podrían hacer que los resultados futuros difieran de dichas declaraciones "forward-looking", véase el "Documento de Registro" de Airbus SE de fecha 28 de marzo de 2018, incluyendo la sección de Factores de Riesgo.
Toda declaración de carácter "forward-looking" incluida en esta nota de prensa se refiere a la fecha de publicación de esta nota de prensa. Airbus SE no asume ninguna obligación de revisar o actualizar públicamente ninguna declaración "forward-looking" a la vista de información nueva, acontecimientos futuros ni de ningún otro modo.
Redondeo
Debido al redondeo, las cifras presentadas pueden no cuadrar exactamente con los totales proporcionados, y los porcentajes pueden no reflejar con precisión las cifras absolutas.
NIIF 15
La Sociedad ha adoptado la norma NIIF 15 para su aplicación a partir del 1 de enero de 2018. Las cifras de 2017 son pro forma, reexpresadas por el efecto de la NIIF y la nueva información por segmentos.